Por favor espere mientras carga su Bulletin

Panorama PerspectivasLa peste porcina africana y el dilema de su contagiosidad relativamente baja

Perspectivas Publicado en 2020-07-07 10:10:34

La peste porcina africana y el dilema de su contagiosidad relativamente baja

Autores

K. Depner (1)*, K. Dietze (1), A. Globig (1), L. Zani (1), T. Mettenleiter (1) & E. Chenais (2)

(1) Friedrich-Loeffler-Institut (FLI), Bundesforschungsinstitut für Tiergesundheit, Greifswald-Insel Riems (Alemania).
(2) Statens veterinärmedicinska anstalt (SVA), Uppsala (Suecia).

* Autor para la correspondencia: klaus.depner@fli.de

Las designaciones y nombres utilizados y la presentación de los datos que figuran en este artículo no constituyen de ningún modo el reflejo de cualquier opinión por parte de la OIE sobre el estatuto legal de los países, territorios, ciudades o zonas ni de sus autoridades, fronteras o limitaciones territoriales.
La responsabilidad de las opiniones profesadas en este artículo incumbe exclusivamente a sus autores. La mención de empresas particulares o de productos manufacturados, sean o no patentados, ni implica de ningún modo que éstos se beneficien del apoyo o de la recomendación de la OIE, en comparación con otros similares que no hayan sido mencionados.

Tamaño de fuente - A A A +

La peste porcina africana es una enfermedad viral que afecta a los cerdos domésticos y los jabalíes, caracterizada por una elevada tasa de letalidad y una tasa de contagio relativamente baja [1]. Estas características conducen a que la enfermedad se propague lentamente entre las poblaciones porcinas, y la baja tasa de mortalidad inicial hace que la prevención y la detección temprana de la enfermedad sean particularmente difíciles. Para la actual epizootia de la peste porcina africana en Europa y Asia, se ha descrito otro ciclo epidemiológico de la enfermedad (Fig. 1) [5], en el que la circulación del virus se mantiene en las poblaciones de jabalíes y su hábitat.

El factor antropogénico

Se reconoce que los seres humanos son el principal vector de la propagación de la peste porcina africana a grandes distancias y de la introducción del virus en las poblaciones de cerdos domésticos y jabalíes libres de la enfermedad. Por tanto, la identificación del «factor humano» o antropogénico es de vital importancia para comprender el patrón de propagación de la peste porcina africana. Si se consideran únicamente las características biológicas de la enfermedad (por ejemplo, la contagiosidad, la resistencia a la inactivación y la tasa de letalidad) y se pasan por alto los aspectos humanos, no se podrá controlar la epidemia [1].

Fig. 1. Los cuatro ciclos de transmisión de la peste porcina africana
Fig. 1. Los cuatro ciclos de transmisión de la peste porcina africana con la descripción de los agentes de transmisión principales. Fuente: [1, 5].

El dilema de la detección temprana

La peste porcina africana puede pasar desapercibida hasta que la mortalidad aumenta significativamente, varias semanas después de su introducción en poblaciones de cerdos domésticos y jabalíes, como se ha observado sobre el terreno [2, 3]. Sin embargo, se ha demostrado que una mejor vigilancia pasiva, que incluya el muestreo selectivo y la realización de pruebas en animales muertos, facilita la detección temprana de la enfermedad [3]. Paradójicamente, la vigilancia eficaz que permite la detección temprana de la peste porcina africana antes de que se produzca un gran número de muertes entre los cerdos, en combinación con una baja tasa de contagio, crea un dilema a la hora de justificar la drástica medida de sacrificar a todos los animales. Como resultado de este dilema, y partiendo de una mejor comprensión de la epidemiología y la bioseguridad de la peste porcina africana, se ha debatido la posibilidad de recurrir al sacrificio sanitario parcial, que se ha utilizado en circunstancias específicas. Por consiguiente, resulta esencial contar con estrategias de vigilancia y de control adecuadas.

El triángulo de persistencia

Triángulo de persistencia
Fig. 2. El triángulo de persistencia

La combinación de una elevada tasa de letalidad y la resistencia a la inactivación asegura la persistencia del virus a largo plazo en los cadáveres de animales y en el ambiente; mientras que la tasa de contagio relativamente baja impide el vaciado sanitario de la población huésped (Fig. 2). La interacción entre estos tres parámetros maximiza tanto la persistencia local como la propagación geográfica constante, lo que dificulta la erradicación de la peste porcina africana en los hábitats naturales en ausencia de otras herramientas de control, como la vacunación [1].

http://dx.doi.org/10.20506/bull.2020.1.3121

Referencias

  1. Chenais E., Depner K., Guberti V., Dietze K., Viltrop A. &  Ståhl K. (2019). – Epidemiological considerations on African swine fever in Europe 2014–2018. Porc. Health Manag., 5 (1), 6. https://doi.org/10.1186/s40813-018-0109-2.
  2. Lamberga K., Seržants M. & Oļševskis E. (2018). – African swine fever outbreak investigations in a large commercial pig farm in Latvia: a case report. Berl. Münch. Tierärztl. Wochenschr. https://doi.org/10.2376/0005-9366-18031.
  3. Zani L., Dietze K., Dimova Z., Forth J.H., Denev D., Depner K. & Alexandrov T. (2019). – African swine fever in a Bulgarian backyard farm: a case report. Vet. Sci., 2019 (6) 94. https://doi.org/10.3390/vetsci6040094.
  4. Oļševskis E., Guberti V., Seržants M., Westergaard J., Gallardo C., Rodze I. & Depner K. (2016). – African swine fever virus introduction into the EU in 2014: experience of Latvia. Res. Vet. Sci., 105, 28–30. https://doi.org/10.1016/j.rvsc.2016.01.006.
  5. Chenais E., Ståhl K., Guberti V. & Depner K. (2018). – Identification of wild boar-habitat epidemiologic cycle in African swine fever epizootic. Emerg. Infect. Dis., 24 (4), 810–812. https://doi.org/10.3201/eid2404.172127.

Información relacionada al artículo

  • Plan de trabajo sobre la resistencia a los antimicrobianos en la acuicultura

  • Nuevas iniciativas para ofrecer módulos electrónicos de aprendizaje sobre la sanidad de los animales acuáticos

  • La red científica de la OMSA para la sanidad de los animales acuáticos